- reventar
- ► verbo transitivo/ intransitivo/ pronominal1 Romperse la parte externa de una cosa de manera que salga al exterior su contenido:■ la presión reventó el globo; el neumático reventó; la tubería se ha reventado.SE CONJUGA COMO pensar2 Romper una cosa de forma violenta:■ la dinamita reventó la vía del tren; el vaso reventó al caer; algunos fresones se reventaron en la bolsa.SINÓNIMO explotar3 Convertirse las olas del mar en espuma al romperse:■ las olas reventaban contra el islote.► verbo transitivo/ intransitivo/ pronominal4 coloquial Hacer que un caballo u otro animal se canse mucho:■ el caballo se reventó en la carrera.5 coloquial Hacer que una persona se canse mucho:■ el sargento reventó a los soldados en las maniobras; los obreros se revientan en la fábrica.SINÓNIMO [fatigarse]6 coloquial Causar una persona o una cosa molestia o enfado a otra:■ sus trampas en el juego le reventaban.7 coloquial Desear mucho una persona hacer o decir una cosa:■ revienta de ganas de ir al cine; revienta por verte; si no lo digo, reviento.REG. PREPOSICIONAL + de, por8 coloquial Expresar un estado de ánimo:■ al conocer la noticia reventó de alegría.REG. PREPOSICIONAL + de9 coloquial Morir una persona o un animal:■ espero que este desgraciado reviente pronto.SINÓNIMO [matarse]10 Hacer que un asunto o un proyecto fracase:■ el público reventó el concierto con su falta de atención.► verbo transitivo/ intransitivo/ pronominal11 Romper o estropear una cosa por usarla mal o en exceso:■ no subas tanto el volumen que reventarás los altavoces; el motor reventó.12 coloquial Finalizar una acción o proceso de forma brusca y, por lo general, desastrosa:■ esta situación tan tensa acabará reventando.13 coloquial Estar harto de comida:■ no me sirvas más postre, estoy que reviento.14 coloquial Estar una cosa repleta de otra:■ el estadio de fútbol reventaba de gente.REG. PREPOSICIONAL + deFRASEOLOGÍAreventar los precios COMERCIO Abaratar mucho el valor de venta de un producto comercial con el fin de hacerlo más competitivo.
* * *
1 intr. y prnl. Romperse bruscamente algo formado por una envoltura rígida o tensa que contiene una masa blanda o un fluido: ‘Reventar[se] una granada [un neumático, un grano de uva, una cañería]’. ⇒ *Estallar, hacer *explosión. ⊚ intr. Romperse las olas formando espuma. ≃ *Estallar, romper.2 tr. Hacer que se reviente una ↘cosa: ‘Hinchó demasiado el globo y lo reventó’. ⊚ Hacer enfermar o morir a un ↘caballo u otro animal por haberle sometido a un cansancio excesivo. ⇒ Aplastar. ⊚ prnl. Enfermar o morir un caballo u otro animal por este motivo. ⊚ tr. Someter a cansancio excesivo a una ↘persona. ⊚ (inf.) prnl. *Trabajar en exceso: ‘Se revienta trabajando; total, para nada’.3 (inf.) tr. Hacer *fracasar una ↘cosa. ⊚ Particularmente, hacer fracasar una ↘obra de *teatro silbándola o pateándola el día del estreno.4 (inf.) Causar a ↘alguien un *perjuicio grave.5 (inf.) *Fastidiar mucho; se emplea en general aplicado al mismo que habla: ‘Me revienta tener que pedirle el favor. Dice que le revienta tener que vestirse de etiqueta’.6 (inf.) intr. y prnl. *Morirse. ≃ Dar un reventón.7 intr. Estar lleno de cierta cualidad o estado de ánimo que se expresa: ‘Reventar de satisfacción, de vanidad, de orgullo’ y, quizás, de alguna otra cosa semejante.8 («por») *Desear mucho una cosa.9 («de, de ganas de, por») Sentir alguien deseos incontenibles de evacuar la orina o los excrementos, de hablar o decir algo, o de prorrumpir en risa o llanto: ‘Reventaba de risa [por decir lo que sabía, de ganas de decirlo todo]’; muy frecuentemente, la frase se construye con gerundio o con «estar que»: ‘Está reventando por decirlo. Está que revienta de ganas de soltarlo todo’.V. «reventar como un triquitraque».* * *
reventar. (Del lat. re- y ventus, viento). tr. Deshacer o desbaratar algo aplastándolo con violencia. || 2. Hacer enfermar o morir al caballo por exceso en la carrera. U. t. c. prnl. || 3. Fatigar mucho a alguien con exceso de trabajo. U. t. c. prnl. || 4. coloq. Molestar, cansar, enfadar. || 5. coloq. Causar gran daño a alguien. || 6. coloq. Hacer fracasar un espectáculo o reunión pública mostrando desagrado ruidosamente. || 7. C. Rica. Lanzar con violencia. || 8. El Salv. liquidar (ǁ vender mercancías en liquidación). || 9. Nic. Cobrar un precio excesivo por un artículo de consumo o por un servicio. || 10. intr. Dicho de una cosa: Abrirse por no poder soportar la presión interior. U. t. c. prnl. || 11. Dicho de las olas del mar: Deshacerse en espuma por la fuerza del viento o por el choque contra los peñascos o playas. || 12. Brotar, nacer o salir con ímpetu. || 13. Tener ansia o deseo vehemente de algo. || 14. coloq. Dicho de una pasión: Estallar violentamente. || 15. coloq. Sentir y manifestar un afecto del ánimo, especialmente de ira. Estoy que reviento. || 16. coloq. Morir violentamente. ¶ MORF. conjug. c. acertar.* * *
► intransitivo-pronominal Abrirse una cosa por impulso interior.► Deshacerse en espuma las olas del mar.► Brotar o salir con ímpetu.► figurado y familiar Estallar (una pasión).► figurado Tener deseo vehemente de una cosa.► familiar Morir violentamente.► transitivo Deshacer, romper o abrir [una cosa] con violencia.► figurado y familiar Causar gran daño [a una persona].► Enfadar, molestar, cansar.► transitivo-pronominal Hacer enfermar o morir [a un caballo] por exceso de carrera.► por analogía figurado Fatigar mucho [a uno] con exceso de trabajo.CONJUGACIÓN se conjuga como: [ACERTAR]
Enciclopedia Universal. 2012.